Por Leon Hoffman, MD
Es imposible proteger por completo a los niños de los eventos horrendos como el reciente atentado terrorista en Manchester, Inglaterra. La cobertura periodística omnipresente y repetitiva de estos eventos aterradores, particularmente en los programas de noticias por cable, los flashes de noticias en nuestros iPads y teléfonos celulares, y en las redes sociales los hace imposibles de evitar por completo. En general, los niños, especialmente los más pequeños, deben protegerse asegurándose tanto como sea posible para evitar ver estos eventos en la televisión y pantallas móviles.
Sin embargo, inevitablemente, aprenderán sobre tales eventos de amigos y otros adultos. A medida que tratan de digerir lo que escuchan, las confusiones y malas interpretaciones son extremadamente comunes.
Los padres son las personas más importantes en la vida de un niño. Una de sus tareas es ayudar a un niño a entender el mundo lo mejor que puede y tratar de sentirse lo más seguro posible. ¿Cómo podemos hablar con nuestros hijos sobre estos eventos? ¿Cómo podemos ayudarlos en estos momentos en que las noticias se llenan de eventos de miedo?
Cuando ocurren eventos de miedo, uno de los padres primero debe lidiar con sus propios miedos y ansiedades. Los niños que ven a sus padres lidiar exitosamente con el estrés pueden sentirse tranquilos con los padres y pueden manejar el trauma potencial de manera más efectiva. Para hacer esto, los padres deben poder estar en contacto con sus propios sentimientos.
La investigación
Un estudio reciente descubrió que cuando los padres no pueden detectar las emociones en sí mismos, es menos probable que ofrezcan asistencia adaptativa a sus hijos angustiados. Esto puede explicar por qué los niños con problemas de ansiedad tienen más probabilidades de tener padres que son sobreprotectores y que fomentan la evasión cuando se enfrentan a situaciones que provocan ansiedad.
Se demostró que es más valioso para los padres poder reconocer su propia experiencia con una variedad de emociones, incluidas las negativas, como la ansiedad, la tristeza y la ira. Cuando un padre puede dominar las emociones dolorosas, entonces puede ayudar a sus hijos con respuestas de mayor apoyo. Si los padres se sienten abrumados, pueden volverse demasiado protectores e intrusos, es posible que no escuchen las emociones de sus hijos y, por lo tanto, no puedan calmarlo y consolarlo.
En resumen, los padres son modelos a seguir para sus hijos de todas las edades. ¿Qué pueden hacer?
Detente, mira y escucha
Una manera fácil de recordar cómo interactuar con su hijo es detenerse, mirar y escuchar . Lo más importante para recordar es que los niños miran a los padres como modelos a seguir. Por lo tanto, es muy importante que los padres intenten mantener la calma y se digan a sí mismos que se detengan, miren y escuchen:
¿Cómo se entiende el peligro por los niños? :
La forma en que les habla a los niños sobre los eventos de miedo depende en parte de su edad y de su desarrollo. Intenta verlo desde su punto de vista, en su nivel de comprensión.
Resumen :
Todos los niños están más preocupados por ellos mismos, las familias, los parientes y nuestros amigos. El mensaje más importante para nuestros hijos es que los eventos negativos pueden haber ocurrido, pero estamos seguros y continuaremos protegiéndolos.
Los padres deben ayudar a los niños a expresar sus ansiedades y fantasías sin ridiculizarlos ni negarlos. "Actuar como un bebé" es común entre los niños que se sienten asustados. Esto se llama "regresión" e indica que el niño puede necesitar más seguridad de lo anticipado. Si los síntomas de la regresión persisten, consulte a un profesional.
Los padres necesitan escuchar a sus hijos: sus preguntas, sus preocupaciones, sus fantasías. Si se hacen preguntas repetitivas, se requiere tranquilidad repetitiva. Por otro lado, si un niño es demasiado tímido e inhibido, es posible que el padre deba iniciar una discusión sobre los eventos de los que están seguros de que el niño ha oído hablar.
Finalmente, siempre es importante asegurarles a los niños que las autoridades están trabajando en lo que se debe hacer para garantizar nuestra seguridad. Con los adolescentes, las precauciones de seguridad deben reforzarse ya que los adolescentes, a medida que pasan a la edad adulta, pueden actuar de una manera "contrafóbica", como si no les llegara ningún daño.
Sobre el autor : El Dr. Leon Hoffman es un psiquiatra y un psiquiatra de niños y adolescentes; Analista de Capacitación y Supervisión en análisis para adultos, niños y adolescentes, Director del Pacella Parent Child Center y codirector del Pacella Research Center en NYPSI (Sociedad e Instituto Psicoanalítico de Nueva York); facultad en la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai; Jefe Psiquiatra, West End Day School en Nueva York; Copresidente del Comité de Educación en Investigación (CORE) de la American Psychoanalytic Association. Es autor de Manual para psicoterapia orientada a la regulación para niños con conductas de externalización (RFP-C): un enfoque psicodinámico, escrito conjuntamente con Timothy Rice y con Tracy Prout.